Taller 1-creación de tu avatar
Para comenzar, vas a crear tu propio avatar .
Descarga en Play Store la aplicación gratuita Bitmoji, sigue los pasos
Y crea tu avatar que podrás utilizar de muchas maneras.
Puedes ver tutoriales:
Luego crea tu propio avatar de presentación, agrégale tu nombre y tu semestre
Taller 2
Elaboración de presentación didáctica en power point
CONSULTA DE INFORMACIÓN
Identifica las palabras de la siguiente diapositiva relacionada con medios de comunicación en la antigüedad
Elaboración de material
Elabora una presentación en Power Point para explicar esas palabras a tus estudiantes, donde expliques cada uno de los medios de comunicación en la antigüedad. Debes hacerlo de forma concreta y sencilla como en el siguiente ejemplo
EVALUACIÓN
Pertinencia de la información, elaboración técnica, funcionalidad, explicación
Valoraciòn de la guía 20% del primer periodo
Taller 1-evaluación del hacer:
Envía tu avatar con tu nombre y semestre.
Taller 2- evaluación del saber
Envía tu presentación en power point con el tema propuesto incorporando tu avatar.
Fecha del último plazo para el envío de la guía 1:
Miércoles 17 de febrero
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
Envía tus talleres al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
El hombre a lo largo del tiempo ha tenido muchos medios de comunicación, algunos ejemplos de ello ya los consultaste en la guía anterior
Taller:
Para el siguiente taller profundiza tus conocimientos, selecciona 5 temas y elabora tus propios ejemplos de cada uno de esos medios de comunicación. Elabora un video con tu celular explicando el tema a tus niños. (max 4 minutos)
Video explicativo:
Identifica el significado de las siguientes palabras:
CÓDICES
TLACUILOS
AMOXCALLI
https://learningapps.org/watch?v=phhigj9jk21
Formatos de los códices: Rollo-biombo-lámina-libro
http://www.losprecolombinos.cl/wp/inicio/
Valoraciòn de la guía 30% del primer periodo
Fecha de envío del video:
Miércoles 03 de marzo
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
Envía tus talleres al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Para el siguiente taller elabora tu propia aula virtual, mira el tutorial en pdf
Elabora tu trabajo en presentaciones de Google y expórtala en un archivo P.D.F
Recuerda colocar en la imagen tu nombre como profesor
Valoraciòn de la guía 20% del primer periodo
Fecha de envío del archivo en P.D.F.
Miércoles 17 de marzo
registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Envía tu archivo P.D.F. al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Taller 1
Elaboración de infografía
Taller 2
El diseño de tus materiales didácticos pasa por el uso creativo de materiales insospechados, a continuación vamos a utilizar diversas tipografías elaboradas manual y digitalmente.
Conoce la plataforma educativa educaxia y desarrolla la siguiente actividad utilizando 10 técnicas diferentes a partir del texto de tu propio nombre.
https://educaixa.org/es/-/la-letra
EVALUACIÓN
Taller 1
Infografía en una hoja de trabajo en formato jpg
Valoración 20 % del periodo
Taller 2
10 tipografías diferentes manuales y digitales cada una en una imagen en formato png o jpg
Valoración 10% del periodo
Fecha de envío del archivo
Miércoles 07 de abril
registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Taller 1
Existen muchos tipos de organizadores gráficos, con diferentes niveles de complejidad y adaptados a cada etapa educativa.
Mapas mentales, líneas del tiempo, organigramas, diagramas causa-efecto son sólamente algunos ejemplos.
Puedes encontrar más en:
Sin embargo en nuestro caso nos interesan los organizadores gráficos creativos que sirven para el trabajo con los niños de primaria, caracterizados por el uso de imágenes para la organización de contenidos.
Mira el siguiente video para orientarte sobre una manera de clasificar los organizadores gráficos.
Ahora acá puedes encontrar varios ejemplos de organizadores, enfocados en el desarrollo de la comprensión lectora:
https://www.aulapt.org/2015/03/31/16-organizadores-graficos-para-la-comprension-lectora/
Para tu trabajo descarga de Internet mínimo 20 organizadores gráficos, CLASIFÍCALOS y comienza a elaborar tu propio archivo en un documento de power point llamado "MIS ORGANIZADORES GRÁFICOS CREATIVOS"
Taller 2
Existen varias formas de comunicación no verbal que se pueden desarrollar con los niños. Para este taller vamos a identificar algunos ejemplos de comunicación gráfica pertinentes al uso con nuestros estudiantes.
Ellos son:
Los pictogramas
Los emoticones
Los ideogramas
Después de conocer muchos tipos de organizadores gráficos creativos, elabora con cada uno de los 3 temas anteriores una infografía (digital) utilizando los organizadores gráficos creativos e identificando con cada uno de los conceptos su definición, características, imágenes y ejemplos
Valoración de la guía
20% del segundo periodo
TALLER 1
Archivo de power point "MIS ORGANIZADORES GRÁFICOS "
TALLER 2
3 infografías a partir de organizadores gráficos creativos
Formato jpg o pdf
Fecha de envío:
Miércoles 21 de abril
registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Envía tus archivos al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Ambientes artísticos de aprendizaje.
Taller 1
Cuando trabajas en el aula de clases debes pensar en proyectos utilizando múltiples materiales de manera muy creativa en los que todos tus estudiantes participen.
Puedes trabajar actividades geniales con materiales muy simples como en el los siguientes ejemplos:
https://co.pinterest.com/pin/439875088587692918/
https://co.pinterest.com/pin/845480530015262812/
Para elaborar tus proyectos puedes utilizar cartón y muchos tipos de papel: papeles de colores, papel origami o papeles reciclados como papeles de cuadernos, revistas o periódicos, también puedes utilizar pinturas y todos los materiales que tengas a la mano.
Aquí puedes ver algunos ejemplos como floreros, murales, paisajes lagunas o selvas elaborados en el P.F.C.
Para comenzar vamos a consultar muchas actividades que podamos trabajar de manera colectiva con nuestros estudiantes, luego selecciona mínimo siete imágenes con ejemplos de actividades, márcalas con el título de la actividad y los datos correspondientes. Recuerda agrégales tu avatar.
-Utiliza el formato jpg-
Diapositivas promocionales
Luego elabora 3 diapositivas utilizando la plataforma powtoon donde presentes y hagas publicidad a 3 diferentes proyectos de arte colectivo
elabora una cuarta en formato gift
(Recuerda colocar tu nombre, semestre y materia)
Envía tus 10 imágenes únicamente en formato jpg por separado
-sólamente una en formato gift
Taller:2
Vamos a elaborar nuestro propio proyecto de arte colectivo a partir de un mural con los rostros de cada estudiante elaborando tu rostro en papel reciclado. Utiliza papeles de recortes de revista, periódicos o cualquier tipo de recorte.
https://www.maryrountreemoore.com/people-of-the-times-test/n3hgz5ko634ortabd4doo5c6w28hfq
Marca tu imagen con alguna de las técnicas de marcado creativo que realizaste en la clase anterior. Envía la fotografía de tu trabajo de forma vertical, en formato jpg
EVALUACIÓN
Taller 1
7 Imágenes marcadas con ejemplos de actividades de elaboración colectiva
3 diapositivas promocionales donde divulgues tus proyectos sobre arte colectivo elaborados en la plataforma powtoon
Envía tus 10 imágenes en formato jpg por separado
Taller 2
Rostro en papeles reciclados
1 fotografía de tu trabajo de forma vertical, en formato jpg
Valoración
20% del segundo periodo del semestre
Envía las 5 imágenes completas al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Fecha de envío: miércoles 05 de mayo
Si tienes alguna duda puedes consultar en www.normalartes.com
ACTIVIDADES PROMOCIONALES
ARCHIVOS GIF
TALLER 1
JUGUETES DE ILUSIÓN ÓPTICA
Para comenzar, existan muchos juguetes basados en aparatos de ilusión óptica que podemos trabajar con nuestros estudiantes y aunque algunos de ellos tengan nombres muy raros vamos a consultar y ver que su elaboración no es tan complicada.
Busca información sobre los siguientes artefactos::
TAUMATROPO
FENAQUITISCOPIO
SPINNER
FLIPBOOK
ZOOTROPO
Para tu trabajo selecciona 2 de los anteriores objetos y busca otro por tu cuenta diferente a ellos y elabora en total 3 objetos de ilusión óptica.
Luego elabora 3 materiales diferentes para explicarlo a tus estudiantes
Primer material: video tutorial (máximo 1 minuto de duración) donde expliques a tus niños como se hace el objeto.
Cada video debe contener:
Presentación, explicación y finalización.
Consulta previamente sobre cómo animar elementos y dar movimiento a imágenes, así como los tipos de planos para video para que pongas en práctica en tu propio video.
Segundo material: Una guía en blanco y negro en una o dos hojas de trabajo. Formato jpg
Tercer material. Escoge el medio de explicación para tus niños
Taller 2
Organizadores de materiales para el aula de clases
Existen muchas maneras de organizar los materiales en el aula de clases
Taller 2
Busca imágenes en la internet sobre organizadores de materiales para el aula de clases, identifica imágenes de cinco proyectos (fotografías) que sean prácticos, útiles y que tú puedas realizar con materiales de nuestro entorno escolar.
Organiza las imágenes en una diapositiva con el nombre
“ PROYECTOS PARA ORGANIZAR MI AULA”
Nombre del proyecto
Avatar
Nombre del estudiante
EVALUACIÓN
Taller 1
3 materiales diferentes para la explicación de los juguetes ópticos
1-video
2-guía
3-material libre
Taller 2
5 diapositivas marcadas con los ejemplos de organizadores de materiales para el aula de clases
Valoración
20% del segundo corte del semestre
Fecha de envío: viernes 19 de mayo
Si tienes alguna duda puedes consultar por watsapp
Taller:
Elabora un video animado donde expliques que es un OVA, un AVA y un REDA, para qué sirven e identifiques algunos ejemplos.
Utiliza en tu video personajes, objetos animados así como sonido
Mira el archivo adjunto
Utiliza un programa gratuito de edición de videos animados como POWTOON
Tiempo de duración Máximo 3 minutos
Fecha de envío: Miércoles 02 de junio
Envía el video al correo normalartespfc@ensst.edu.co o puedes publicarlo en youtube.com y enviar la dirección de publicación
Valoración de la guía 20 % del Segundo periodo
Fecha máxima de envío: Miércoles 02 de junio
Envía tu video al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Para comenzar mira la explicación del tema anterior elaborada por tus compañeras
Caren Becerra:
https://app.animaker.com/
Lorena perez
https://www.youtube.com/watch?v=wAkfOlb37nM
TALLER 1-MEME EDUCATIVO
Elabora un meme educativo, consulta páginas o aplicaciones y elabora tu propio meme
TALLER 2-PAPER TOYS
Los Paper Toys, son figuras tridimensionales elaboradas con papel recortado, busca por internet, descarga algún archivo que te guste y elabora tu paper toy.
TALLER 3
Actualmente existen innumerables plataformas digitales para diseñar tus propios REDA. A continuación encontrarás algunas opciones. tu misión será diseñar dos reda a partir de diferentes plataformas dirigidos a tus compañeros, utilizando como contenidos el análisis de los temas vistos en nuestra clase durante el semestre
EVALUACIÓN
TALLER 1 MEME EDUCATIVO
Imagen de tu meme creado por ti con un mensaje educativo
TALLER 2 PAPER TOY
2 Fotografías,
1 de tu paper toy
1 contigo y tu paper toy
TALLER 3-PRÁCTICA CON PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Envió del enlace para la ejecución del Reda
Recuerda en el correo realizar un comentario del trabajo del área en el periodo y enviar la nota de tu autoevaluación.
Valoración de la guía 20% del periodo
Fecha de envió-miércoles 16 de junio
Registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Envía tu video al correo: normalartespfc@ensst.edu.co