Para comenzar nuestro trabajo, realizaremos un viaje en el tiempo para conocer algunos medios de comunicación en la antigüedad.
VIDEO EXPLICATIVO
Paso 1
CONSULTA DE INFORMACIÓN
Identifica las palabras de la siguiente diapositiva relacionada con formas de comunicación en la antigüedad
Paso 2
Elaboración de material
Elabora un material didáctico que incluya la imagen y una descripción breve para los niños, de cada una de las formas de comunicación, donde expliques cada uno de los medios de comunicación en la antigüedad. Puede ser organizada a partir de una cartelera, un friso, un plegable o unas hojas de presentación.
Paso 3: video
Después de realizar tu material elabora un video breve, máximo de 2 minutos de duración donde expliques como si fuera a los niños cada uno de los medios de comunicación en la antigüedad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pertinencia de la información, elaboración técnica, funcionalidad, explicación
Valoración de la guía
20% del primer periodo
Fecha de envío del video
Viernes 14 de agosto
registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Existen muchos tipos de organizadores gráficos, con diferentes niveles de complejidad y adaptados a cada etapa educativa.
Mapas mentales, líneas del tiempo, organigramas, diagramas causa-efecto son sólamente algunos ejemplos.
Puedes encontrar más en:
Sin embargo en nuestro caso nos interesan los organizadores gráficos creativos que sirven para el trabajo con los niños de primaria, caracterizados por el uso de imágenes para la organización de contenidos.
Mira el siguiente video para orientarte sobre una manera de clasificar los organizadores gráficos.
https://www.youtube.com/watch?v=sp5A-eOUvmE
Ahora acá puedes encontrar varios ejemplos de organizadores, enfocados en el desarrollo de la comprensión lectora:
https://www.aulapt.org/2015/03/31/16-organizadores-graficos-para-la-comprension-lectora/
TALLER 1
Para tu trabajo descarga de Internet mínimo 20 organizadores gráficos, CLASIFÍCALOS y comienza a elaborar tu propio archivo en un documento de word llamado "MIS ORGANIZADORES GRÁFICOS"
Existen varias formas de comunicación no verbal que se pueden desarrollar con los niños. Para este taller vamos a identificar algunos ejemplos de comunicación gráfica pertinentes al uso con nuestros estudiantes.
Ellos son:
Los pictogramas
Los emoticones
Los ideogramas
Taller 2
Elabora una presentación en power point e identifica con cada uno de los conceptos su definición, características, imágenes y un ejemplo de su uso o aplicación en el aula de clases
Taller 3
Crea con cada uno de los conceptos un mensaje que sirva para utilizar en el aula de clases
Puedes ver
https://www.youtube.com/watch?v=nJuyOcPTE9k
EVALUACIÓN
Pertinencia de la información, elaboración técnica, diseño, funcionalidad.
Valoración de la guía
30% del primer periodo
TALLER 1
Archivo de word "MIS ORGANIZADORES GRÁFICOS "
TALLER 2
Presentación en Powerpoint sobre pictogramas, emoticones e ideogramas
TALLER 3
3 Mensajes aplicados
Fecha de envío:
Viernes 28 de agosto
Recuerda la fecha del encuentro virtual el 24 de agosto
registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Envía tus archivos al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
TALLER 1
LA IMAGEN DIGITAL
Para comenzar, vamos a consultar sobre los siguientes términos y conceptos
Luego vamos a elaborar en una hoja de trabajo un glosario de términos con descripciones concretas de uno y la clasificación de los formatos de imagen y video, al cual le anexaremos imágenes descriptivas (impresas o dibujadas).
TALLER 2
FUNCIONES DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Consulta cuáles son las funciones de los materiales didácticos, existe mucha información al respecto.
Elabora manualmente un organizador gráfico creativo para explicar el tema
En el siguiente link encontrarás una información básica la cual deberás complementar con tus búsquedas.
http://materialdidacticomonica.blogspot.com/2017/10/bibliografia-httpssites.html
TALLER 3
MATERIALES DEL MÉTODO MONTESSORI
Consulta sobre los materiales del método Montessori, su clasificación y características.
https://www.magisterio.com.co/articulo/que-son-los-materiales-del-metodo-montessori
Elabora otro organizador gráfico creativo pero ahora digital para explicar el tema
Valoraciòn de la guía 20% del primer corte del semestre
Taller 1
Glosario de términos y formatos-imágenes y texto
Taller 2
Organizador gráfico creativo manual
funciones de los materiales didácticos
Envía 2 fotografías iguales del trabajo en Formato jpg
Una en alta resolución y otra en baja resolución.
Taller 3
Organizador gráfico creativo digital (diapositiva)
Los materiales del Método Montessori
Envía 2 diapositivas iguales del trabajo en Formato png
Una en alta resolución y otra en baja resolución.
Fecha de envío
Viernes 11 de septiembre
registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Envía tu glosario y organizadores gráficos en un solo archivo al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Organizadores de materiales para el aula de clases
Existen muchas maneras de organizar los materiales en el aula de clases
Taller 1
Busca imágenes en internet sobre organizadores de materiales para el aula de clases, identifica imágenes de diez proyectos (fotografías) que sean prácticos, útiles y que tú puedas realizar con materiales de nuestro entorno escolar.
Organiza las imágenes en una diapositiva con el nombre
“ PROYECTOS PARA ORGANIZAR MI AULA”
Nombre del estudiante_________________________
Ambientes artísticos de aprendizaje.
Cuando trabajas en el aula de clases debes pensar en proyectos en los que todos tus estudiantes participen, para este proyecto vas a aprender a hacer figuras en origami para luego aplicarlas en la elaboración de un objeto decorativo artístico.
Taller 2
Diapositiva promocional
Elabora una diapositiva donde presentes y hagas publicidad a tu proyecto
(Recuerda colocar tu nombre, semestre y materia)
Puedes elaborar tu diapositiva en www.powtoon.com o en cualquier editor de imágenes
Taller:3
Crea un objeto decorativo a partir de la elaboración de figuras en origami.
MATERIALES
Para elaborar tu proyecto de origami puedes utilizar cartón y muchos tipos de papel como papeles de colores, papel origami o papeles reciclados como papeles de cuadernos, revistas o periódicos, también puedes utilizar pinturas y todos los materiales que tengas a la mano.
Aquí puedes ver ejemplos como floreros, murales, paisajes lagunas o selvas.
EVALUACIÓN
Taller 1
Una diapositiva con los proyectos de organización de material para el aula de clases
Taller 2
Diapositiva promocional
Una diapositiva donde divulgues y promociones tu proyecto sobre ambientes artísticos de aprendizaje en origami
Taller 3
Objeto en origami
Envía 3 fotos en baja resolución con el proceso de elaboración de tu objeto en origami y el trabajo terminado.
Valoración
30% del primer periodo del semestre
Envía las 5 imágenes completas al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Fecha de envío: viernes 25 de septiembre
Para comenzar, vamos a darle una mirada a tres temas que son:
Los aparatos de ilusión óptica
Los medios de comunicación masiva
Los aparatos de grabación sonora
Luego de consultar, vamos a concretar nuestra información y representar los 3 temas a partir de un lapbook.
CONSULTA SOBRE UN LAPBOOK
Puedes consultar en:
https://www.edufichas.com/lapbook/
http://elcolordelaescuela.blogspot.com/2013/03/creando-lapbooks.html
Si quieres un paso a paso puedes ver un video:
https://www.youtube.com/watch?v=j1vHarBupOg&feature=youtu.be
y si quieres ver los ejercicios de nuestros estudiantes de bachillerato puedes ver:
Taller
Elabora tu lapbook con los tres temas de consulta y lo único que tienes que hacer es grabar un video explicándolo
Puedes trabajar de forma individual en pareja o máximo 3 estudiantes
(Cada estudiante puede hacer su parte del lapbook y luego lo editan con sus compañero-s en un solo video)
Pero se deben poner de acuerdo en el diseño para que sea unificado y no que cada uno haga cosas totalmente diferentes
MATERIALES
Para elaborar tu proyecto de lapbbok puedes utilizar cartón y muchos tipos de papel como papeles de colores, papel origami o papeles reciclados como papeles de cuadernos, revistas o periódicos, también puedes utilizar pinturas y todos los materiales que tengas a la mano. Puedes utilizar imágenes impresas, dibujadas o hacer pequeños objetos
EVALUACIÓN
Taller
Envía tu video editado con el nombre de la Escuela Normal, semestre, materia y los datos de los estudiantes explicando el lapbook realizado
Valoración
30% del segundo corte del semestre
Fecha de envío: viernes 16 de octubre
Si tienes alguna duda puedes consultar por watsapp
Elabora un video animado donde expliques que es un OVA, para qué sirven e identifiques algunos ejemplos.
Puedes utilizar cualquier programa gratuito como powtoon-videoscribe-canvas o cualquier otro.
Mira el siguiente ejemplo
Tiempo de duración Máximo 2 minutos
Fecha de envío: viernes 30 DE OCTUBRE
Envía el video al correo:
normalartespfc@ensst.edu.co
o puedes publicarlo en youtube.com y enviar la dirección de publicación
Valoración de la guía 40 % del Segundo periodo
Registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Envía tu video al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
TALLER 1-MEME EDUCATIVO
Elabora un meme educativo, consulta páginas o aplicaciones y elabora tu propio meme
TALLER 2-PAPER TOYS
Los Paper Toys, son figuras tridimensionales elaboradas con papel recortado, descarga uno de los siguientes archivos o busca por internet y elabora un pequeño paper toy.
TALLER 3
Actualmente existen innumerables plataformas, aplicaciones y herramientas digitales para trabajar en los AVA. ambientes virtuales de aprendizaje. A continuación encontrarás algunas opciones. tu misión sera diseñar una actividad dirigida a tus compañeros en la herramienta que selecciones con alguno de los temas vistos en nuestra clase durante el semestre
EVALUACIÓN
TALLER 1 MEME EDUCATIVO
Imagen de tu meme creado por ti con un mensaje educativo
TALLER 2 PAPER TOY
2 Fotografías,
1 de tu paper toy
1 contigo y tu paper toy
TALLER 3-PRÁCTICA CON APLICACIONES EDUCATIVAS
Envió del enlace para el desarrollo de la aplicación
Recuerda en el correo realizar un comentario del trabajo del área en el periodo y enviar la nota de tu autoevaluación.
Valoración de la guía 30% del periodo
Fecha de envió-viernes 13 de noviembre
TRABAJO EXTRA
SI DESEAS MEJORAR TUS NOTAS ANTERIORES:
Amplia a escala tu paper toy favorito, elabóralo en cartón cartulina o cartón paja, ampliando a escala cada una de las medidas, recorta la figura y píntala antes de pegar sus partes.