Comienza con excelentes notas el tercer periodo en un trabajo creativo relacionado con tu cuarentena.
La primera actividad de tercer periodo fue la última que hiciste el periodo pasado, si ya la enviaste no hay problema pues ya está evaluada, en caso contrario realízala y envíala en las fechas estipuladas
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Las vanguardias artísticas son los movimientos artísticos originados en Europa durante el final del siglo XIX y comienzos del siglo XX
Allí aparecen algunos movimientos como:
Cubismo
Impresionismo
Expresionismo
Surrealismo
Fauvismo
Taller de comienzo de tercer periodo
elabora tu propia pintura
(tema tu cuarentena)
Elabora tu obra a partir de las formas expresivas y el color de una vanguardia artística.
Dale un título a tu obra
Utiliza cualquier material-. Papel, cartón, cartulina, con cualquier tipo de pinturas, lápiz o esfero.
(lo que tengas a la mano)
formato vertical
También puedes hacer tu trabajo digital.
EVALUACIÓN
Taller mi cuarentena
Valoración, 25% de la nota del periodo
En el correo envía:
El nombre de la vanguardia artística con la que elaboraste tu trabajo
El título de tu trabajo
Fecha de envió: lunes 14 y martes 15 de septiembre
Envía tu correo a
Para la segunda actividad de tercer periodo vamos a darle una mirada al patrimonio cultural a partir de sus diferentes ámbitos o niveles de importancia.
Para comenzar ya sabemos que el patrimonio cultural se clasifica en dos formas básicas: el patrimonio cultural tangible y el patrimonio cultural intangible o inmaterial, para recordarlo podémos ver el siguiente video:
El Patrimonio cultural puede tener diferentes niveles y empezar desde la familia hasta el patrimonio de carácter mundial:
En nuestro departamento Boyacá existen muchas manifestaciones y bienes de interés cultural del ámbito nacional dentro de las cuales se destacan las llamadas capillas doctrineras o los centros urbanos dentro de los cuales está Tunja.
Si quieres saber más sobre las capillas doctrineras puedes consultar:
En un rango mayor existe el patrimonio cultural de la nación CON ALGUNAS EXPRESIONES SOBRESALIENTES COMO:
Nuestro país tiene más de mil bienes de interés cultural de carácter nacional, puedes consultar la lista:
Y ya por último en el máximo nivel se encuentra el patrimonio cultural de la humanidad, allí nuestro país tiene inscritas sus expresiones más importantes que encontrarás a continuación:
Después de leer y analizar toda la información, selecciona lo que más te llama la atención del patrimonio cultural tangible así como del intangible y realiza los siguientes trabajos:
TALLER 1
TEMA: PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE-MATERIAL-BIENES DE INTERES CULTURAL
Selecciona una representación del patrimonio material en cualquiera de sus niveles (tu bien favorito), profundiza sobre él, busca información y presenta un informe en una hoja de trabajo ya sea de manera manual o digital.
TALLER 2
TEMA: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL-INTANGIBLE-MANIFESTACIONES.
Selecciona una expresión del patrimonio INMATERIAL en cualquiera de sus niveles (tu expresión favorita) puede ser de Colombia o del mundo y elabora un dibujo, una pintura o un trabajo digital, con los materiales que tengas a la mano
TALLER 3
A partir del 22 de septiembre podras ver la exposición virtual DIDARTE IX en:
https://normalsuperarte.wordpress.com/
https://normalsuperarte.wordpress.com/2020/09/21/exposicion-grados-decimo-profesor-adrian-munar/
https://normalsuperarte.wordpress.com/2020/09/21/exposicion-grados-once-profesor-adrian-munar/
https://normalsuperarte.wordpress.com/2020/08/24/exposicion-fotografica/
https://normalsuperarte.wordpress.com/2020/08/06/exposicion-lapbook-disenados-por-estudiantes-de-grados-noveno/
https://normalsuperarte.wordpress.com/2020/08/06/exposicion-grados-octavo-en-estos-tiempos-he-aprendido-que/
https://normalsuperarte.wordpress.com/2020/09/18/exposicion-didarte-ix-jornada-de-la-tarde-2020/
Envía tu comentario sobre la exposición a:
https://forms.gle/hizVa6KYYSPgfPH56
EVALUACIÓN:
En el correo envía en un solo archivo el taller 1 y 2
TALLER 1
Foto o diapositiva sobre consulta del patrimonio material favorito
TALLER 2
Expresión plástica sobre el patrimonio cultural intangible
TALLER 3
Comentario sobre la exposición DIDARTE IX
Realiza tu comentario en:
https://forms.gle/hizVa6KYYSPgfPH56
Valoración
33% DE LA NOTA FINAL DE TERCER PERIODO
Fecha de envió: lunes 28 y martes 29 de septiembre
TALLER 1-ELABORACIÓN DE INFOGRAFÍA
TEMA: PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE-MATERIAL-BIENES DE INTERES CULTURAL DE TUNJA
Como primer paso consulta qué es una infografía, puedes diseñar la tuya a partir de creadores de infografías o elaborarla tu mismo de manera digital o manual
https://www.canva.com/es_co/crear/infografias/
Después de informarte sobre la creación de infografías, tu tema de estudio va a ser el patrimonio cultural de Tunja en sus diferentes épocas, para ello puedes ver videos, consultar documentos o ver páginas web especializadas.
Videos:
Puedes descargar la guía turística de Tunja:
Tambien puedes conocer una biblioteca virtual sobre Tunja:
https://centinelasdetunja.com/cct/elementor-855/
A continuación encontrarás una lista de bienes de interés cultural de la ciudad, del la época prehispánica y colonial, así como de los lugares conmemorativos de la independencia
Como taller selecciona tu tema favorito, pueden ser muchos lugares o simplemente profundiza uno solo, consulta la información pertinente y elabora tu infografía.
(La puedes realizar de forma manual o digital).
Recuerda incluir en tu infografía los datos básicos como Escuela Normal.. el curso y tu nombre
TALLER 2
Consulta sobre la elaboración de arte con objetos
Selecciona tu lugar favorito de la ciudad y elabora tu dibujo o pintura, también puedes utilizar una fotografía y luego agrégale objetos que enriquezcan tu composición.
Cuando termines, toma la foto de tu trabajo y envíala, el correo registra el título de tu trabajo, la técnica y los objetos que utilizaste para la composición
EVALUACIÓN
TALLER 1
Infografía sobre el patrimonio material de Tunja
(La puedes realizar de forma manual o digital), envía la foto o el archivo digital
TALLER 2
Arte con objetos-tema Tunja
Envía la foto de tu composición
En el correo envía el título de tu trabajo, la técnica y los objetos que utilizaste para la composición
Fecha de envió: lunes 02 y martes 03 DE NOVIEMBRE
publicación de notas definitivas de periodo-viernes 06 de noviembre
por esta página web
Valoración de la guía: 33% del periodo
Envía tu correo
Desde el lunes 09 de noviembre las puedes ver en la página de inició
Cualquier duda puedes escribir a: