Taller 1
Creación de tu avatar
Para comenzar, vas a crear tu propio avatar .
Descarga en Play Store la aplicación gratuita Bitmoji, sigue los pasos
Y crea tu avatar que podrás utilizar de muchas maneras.
Puedes ver tutoriales
Luego crea tu propio avatar de presentación, agrégale tu nombre y tu semestre
Taller 2
El Ministerio de Educación Nacional de nuestro país identifica 3 procesos a desarrollar en el área de Educación Artística llamados procesos de recepción, de creación y de socialización, que encontrarás en el siguiente documento.( Pag 47)
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-241907.html?_noredirect=1
Lee y analiza la manera en que se desarrollan los procesos. Luego explica a partir de diapositivas en power point (usando tu avatar) la manera en que se desarrollan y discriminan los tres procesos artísticos según el ministerio:
-Receptivos: mimético, expresivo, formal y pragmático
PROCESOS -Creativos: apropiación y creación
-Socializadores: presentación pública y gestión
Taller 3
Elaboración de video explicativo
Observa con cuidado el video sobre la experiencia pedagógica de las señoritas Cossettini
EVALUACIÓN
Pertinencia de la información, elaboración, diseño, funcionalidad, explicación
Taller 1
Evaluación del hacer:
Imagen de tu avatar con tu nombre y semestre.
TALLER 2
Evaluación del hacer y el saber
Presentación en power point con los procesos del área discriminados
Taller 3
Evaluación del hacer y el saber
Elaboración de video explicativo de 2 minutos de duración
Fecha del último plazo para el envío de la guía 1:
Miércoles 17 de febrero
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
Elabora un video de máximo 2 minutos de duración donde expliques a partir de los procesos que desarrolla el ministerio cómo se trabajaba el arte en la escuela de la señorita Olga.
http://www.irice-conicet.gov.ar:8080/portal/site/875b651a-b8f2-4adb-98e9-ee6faf003629
TALLER 1
Identifica en el documento de Orientaciones pedagógicas los ambientes de aprendizaje del área(p70) Luego analiza la información y elabora una diapositiva con tu avatar ambientando cada uno de los ambientes de aprendizaje del área.
TALLER 2
Los documentos básicos para el área de educación Artística son los siguientes:
Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media
Lineamientos Generales de Procesos Curriculares
El arte en la Educación inicial
Los puedes descargar en: www.normalartes.com
Identifica los contenidos de cada uno de los documentos y elabora un organizador gráfico digital (para niños) con tu avatar para cada uno de ellos donde identifiques los temas que los libros tratan.
TALLER 3-componentes curriculares
En el documento denominado orientaciones pedagógicas, encontrarás las definiciones y la finalidad de la educación artística- transcríbelas en una diapositiva e ilústralas, con tu avatar.
EVALUACIÓN
Diseño de 12 diapositivas con tu avatar
Valoración de la guía
30% del primer periodo
TALLER 1- Ambientes de aprendizaje
5 diapositivas ambientando cada ambiente de aprendizaje (con tu avatar).
TALLER 2- Componentes curriculares
Bibliografía. 4 diapositivas con los contenidos de cada libro (con tu avatar)
TALLER 3. Definiciónes de la Edu. Artística
3 diapositivas con las definiciones y finalidad de la educación Artística (con tu avatar)
Fecha del último plazo para el envío de la guía 2:
Miércoles 03 de marzo
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
TALLER 1
Elabora un organizador gráfico infantil (realízalo de manera digital en una hoja de trabajo) donde discrimines cada una de las expresiones artísticas que hacen parte de las siguientes formas de clasificar el arte:
TALLER 2
Identifica en el documento # 21- El arte en la educación inicial las diferentes posibilidades expresivas de los lenguajes artísticos que se plantean en dicho documento, luego elabora una infografía digital para explicar el tema
TALLER 3
Los niños en su propia evolución cognitiva y motora, desarrollan diferentes etapas de expresión gráfica las cuales han sido estudiadas por varios autores, uno de los pioneros en el tema fue Viktor Lowenfeld. Elabora una línea del tiempo a partir de una presentación en power point con el efecto pasar página donde analices con ejemplos cada una de las etapas del dibujo infantil según Viktor Lowenfeld.
Puedes mirar un video tutorial:
Valoración de la guía
30% del primer periodo
TALLER 1-Organizador gráfico digital con la clasificación del arte
TALLER 2- Infografía digital sobre los lenguajes artísticos
TALLER 3. Presentación en power point
Fecha del último plazo para el envío de la guía 3:
Miércoles 17 de marzo
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
Taller 1
La composición del patrimonio cultural de Colombia
Elabora un material didáctico manual (Lapbook) donde clasifiques e identifiques con imágenes la composición del patrimonio cultural material e inmaterial de nuestro país, con ejemplos de sus niveles.
Luego elabora un video de máximo 2 minutos de duración explicando el tema con tu lapbook
Taller 2
Personajes del patrimonio inmaterial en América
PERSONAJES DE CARNAVAL
Ingresa al siguiente enlace e identifica algunos de los personajes del Carnaval de Barranquilla.
https://learningapps.org/watch?v=p36tagox321
Desarrolla en la aplicación Learningapps un material didáctico donde identifiques muchos personajes del patrimonio cultural latinoamericano dentro de los cuales puedes encontrar personajes como:
https://ich.unesco.org/es/listas
Los danzantes de la danza del wititi-Perú
Los Huacones de mito en el Perú
Los diablos danzantes de venezuela
Los danzantes de tijeras- Perú
Los Macheteros de Bolivia
Evaluación
Taller 1
Video explicativo del lapbook con la composición y los niveles del Patrimonio Cultural de Colombia
Taller 2
Envía el enlace de la presentación didáctica elaborada en la plataforma Learningapps con los personajes del patrimonio cultural en América.
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
Fecha de envío: miércoles 07 de abril
Valoración:20% del primer corte del semestre
https://maguared.gov.co/destacado-machinmachon/
Enlaces learning apps sobre PATRIMONIO CULTURAL
concentrese manifestaciones
https://learningapps.org/watch?v=p57kw2dka21
identificación vestuario y manifestaciones
https://learningapps.org/display?v=pqfkia0st21
https://learningapps.org/display?v=p92c1qgb221
Manifestaciones
https://learningapps.org/display?v=psx4nrgca21
no se sabe
https://learningapps.org/watch?v=puyiu68x521
manifestaciones
https://learningapps.org/watch?v=pn492j0ac21
varios
https://learningapps.org/watch?v=pvoro9vyj21
popayan
https://learningapps.org/watch?v=pucvvww4a21
Oruro
https://learningapps.org/watch?v=ptdo98bhk21
San francisco
https://learningapps.org/watch?v=poakamr1n21
expresiones
https://learningapps.org/display?v=pxhr8z5yj21
sopa de letras
https://learningapps.org/display?v=pdghg11bj21
https://learningapps.org/display?v=px9zkszyj21
danza de tijeras
https://learningapps.org/watch?v=p9b82fduk21
Taller 1:
Técnicas artísticas infantiles (trabajo manual)
Practica elaborando tu propio banco de técnicas artísticas para niños
Elabora de las siguientes técnicas y luego
consulta por tu cuenta otras ocho técnicas para un total de 20
(Elabóralas en hojas pequeñas y organizalas en una presentación en Power Point con tu avatar)
Taller 2
El diseño de tus actividades artísticas pasa por el uso creativo de materiales insospechados, a continuación vamos a utilizar diversas tipografías elaboradas manual y digitalmente.
Conoce la plataforma educativa educaxia y desarrolla la siguiente actividad utilizando 10 técnicas manuales y 5 técnicas digitales diferentes a partir del texto de tu propio nombre.
https://educaixa.org/es/-/la-letra
Valoración:
Taller 1:
Técnicas artísticas infantiles (trabajo manual)
Presentación en power point con 20 técnicas artísticas infantiles
Taller 2
10 tipografías diferentes manuales y 5 digitales cada una en una imagen en formato jpg
Valoración 20% del segundo periodo
Fecha de envío de actividades
Miércoles 21 de abril
registra en tu correo:
II Sem- nombre-número de guía
Si tienes alguna duda puedes consultar en www.normalartes.com
Taller 1
Descarga el documento denominado
EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN LOS COLEGIOS DE BOGOTÁ
Identifica en la siguiente lista la experiencia artística que te corresponde de acuerdo a tu número de lista
Comparte con nosotros tu análisis del documento, en especial de tu experiencia seleccionada en el próximo encuentro virtual.
Taller 2
Los eventos escolares
Cada institución educativa promueve sus actividades artísticas a partir de eventos artísticos escolares, dichos eventos son el resultado de los procesos artísticos desarrollados al interior del aula de clase y contemplados por el M.E.N en los en los proyectos institucionales de actividades artísticas y culturales
Para esta oportunidad piensa en cinco eventos escolares que sean el resultado del trabajo del aula pensados en la institución educativa donde piensas trabajar.
Diseña los afiches informativos de 5 eventos escolares artísticos de carácter anual que sean el resultado del proceso de trabajo de la materia en el aula.
Cada afiche debe contener:
Nombre de la Institución Educativa.
Título del evento
Slogan
Fecha de realización
Área a cargo
Requisitos (si los hay)
Realiza tu trabajo de manera digital
Diseña tu afiche de manera digital, en forma vertical y en formato jpg
Valoración:
Taller 1:
Exposición oral en el próximo encuentro virtual con las experiencias artísticas en los colegios de Bogotá
Taller 2
5 imágenes con el diseño de 5 afiches correspondientes a tus propios eventos artísticos institucionales
Formato jpg
Envía tus trabajos al correo normalartespfc@ensst.edu.co
Fecha máxima de envío: miércoles 05 de mayo de 2021
Recuerda que en el próximo encuentro virtual evaluaremos el taller 1 de la guía 6 sobre:
EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN LOS COLEGIOS DE BOGOTÁ
Taller 1
Didácticas artísticas de creación colectiva
Cuando trabajas en el aula de clases puedes pensar en proyectos artísticos en los que todos tus estudiantes participen en ellos. Puedes trabajar actividades muy creativas con materiales muy simples.
Visita las siguientes páginas y busca muchas otras más.
https://co.pinterest.com/pin/439875088587692918/
https://co.pinterest.com/pin/845480530015262812/
https://gestionandolaculturacritica.wordpress.com/2020/03/16/10-proyectos-artisticos-para-ninos/
Para elaborar tus proyectos puedes utilizar cartón y muchos tipos de papel: papeles de colores, papel origami o papeles reciclados como papeles de cuadernos, revistas o periódicos, también puedes utilizar pinturas y todos los materiales que tengas a la mano. Puedes elaborar obras geniales reuniendo y organizando los trabajos que cada uno de tus estudiantes elabora.
Para comenzar vamos a consultar en internet muchas actividades que puedas trabajar de manera colectiva con tus estudiantes, luego selecciona 6 de ellas (no tienes que hacerlas) copia las imágenes y edítalas con los siguientes datos:
Tu avatar
El título de la actividad
Un mensaje para tus estudiantes
La fuente de información: dirección electrónica
y tus datos correspondientes como profesor
ENVÍALAS POR SEPARADO EN FORMATO JPG
Taller 2
La investigación en el área de artes:
Los procesos investigativos en el área de educación artística son muy amplios y variados, brindan la posibilidad de trascender el trabajo de aula a partir de su diseño y ejecución evidenciados en geniales proyectos de investigación
En esta oportunidad vamos a mirar diferentes experiencias desarrolladas en la ciudad de Tunja en los últimos años.
Consulta en:
https://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv
https://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/issue/view/7
http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/issue/view/5
O busca por la internet investigaciones sobre pedagogía artística como:
Como actividad selecciona dos artículos o proyectos de investigación sobre experiencias en educación artística en los últimos años y de cada artículo identifica en una diapositiva::
Título:
Autores:
Campo de enseñanza del Área de Educación Artística y Cultural
Institución y grado de enseñanza:
Tipo de investigación:
Objetivos:
Metodología:
Opinión personal sobre el proyecto de investigación.
(Incluye imágenes).
EVALUACIÓN
Taller 1
6 Imágenes marcadas con ejemplos de actividades de elaboración artística colectiva
Envía tus imágenes en formato jpg por separado
Taller 2
2 diapositivas en formato jpg con el análisis de 2 proyectos de investigación
Valoración
20% del segundo periodo del semestre
Envía las 8 imágenes en formato jpg al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Fecha de envío: miércoles 19 de mayo
Taller 1
Para el siguiente taller construiremos un aula virtual, mira el tutorial en pdf
Elabora tu presentación en Google Drive y expórtala en un archivo P.D.F
Taller 2
Planeación por grados
Diseña las temáticas de planeación para una institución educativa en toda la primaria durante el año escolar en el área de artes:
Incluye en tu planeación:
Año
periodo escolar
Curso
Intensidad horaria
Temáticas a abordar
Lenguajes de expresión
Procesos a desarrollar
Utiliza ordenadores gráficos creativos diseñando una diapositiva por curso (formato jpg)
EVALUACIÓN
Taller 1
Archivo en pdf con enlaces de páginas especializadas en Educación Artística
Taller 2
Planeación por grados
5 diapositivas con la planeación por grados de primero a quinto de primaria
Formato jpg
Fecha de envío Miércoles 02 de junio
Valoración de la guía 20% del segundo periodo
Para la última guía del periodo haremos las correcciones de la planeación por grados de la guía anterior
Taller 1
Planea las clases de Educación Artística para un periodo académico- diseña tu propio formato de manera digital elaborándolo de manera creativa a partir de un organizador gráfico.
Revisa las orientaciones básicas y un ejemplo antes de abordar el diseño de tu planeación
Fecha de envío: miércoles 16 de junio
Valoración:20% del periodo
Taller 2 de la guía 8
Corrección planeación por grados
Después de las correcciones en clase virtual envía nuevamente tu planeación por grados.
5 diapositivas con la planeación por grados de primero a quinto de primaria
Formato jpg
Taller único guía 9:
Planeación de clases
10 diapositivas
Formato jpg