A partir de los temas vistos en clase elabora una linea del tiempo donde identifiques a partir de fechas e imágenes las 3 épocas que definieron la historia de la ciudad de Tunja, revisa los documentos anexos para identificar los datos más importantes de tu linea del tiempo.
TRES ÉPOCAS DE ANÁLISIS
Tunja Prehispánica 0dc-1539
Tunja colonial-1539-1819
Tunja Republicana-1819-siglo XX
Puedes elaborar tu actividad manera digital o también la puedes realizar de manera manual. Envía tu archivo en formato JPG
Para comenzar pudes ver el video sobre el último gobernante de Tunja:
EL ÚLTIMO ZAQUE
https://www.youtube.com/watch?v=BDdtcYz_ME8
Puedes buscar mayor información sobre la Tunja prehispánica en:
https://issuu.com/divulgark/docs/tunjaprehispanica
Tambien puedes ver el documental EL CAMINO DE LOS SIGLOS donde hacen una descripción de la época colonial.
Para elaborar tu línea del tiempo puedes tener presente y seleccionar algunas fechas importantes sobre la historia de la ciudad:
EVALUACIÓN
Fecha de envío de la primera guía
Lunes 13 y martes 14 de septiembre
Si la próxima semana tienes clase presencial de artes puedes traer tu actividad para ser evaluada en el aula
Valoración 30% de la nota del último periodo
Recuerda los espacios conmemorativos de la ciudad transformados durante finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX como:
Plaza de Bolivar
Parque Pinzón
Parque Santander
Paredón de los Mártires
Parque de los Mártires
Bosque de la República
Plaza de Mercado
Tambien estan los monumentos conmemorativos del Puente de Boyacá:
Si quieres conocer más información sobre la evolución del Puente y sus monumentos puedes revisar el siguiente archivo elaborado por la U.P.T.C.
ACTIVIDAD-GUÍA 2
La evaluación vuelve a ser exclusivamente presencial
Desarrolla los siguientes tres talleres prácticos y tráelos a clase a partir del regreso, DESPUÉS DE LA SEMANA DE RECESO.
TALLER 1- Elabora un collage de imágenes sobre la Tunja republicana Y agrégale tu propia imagen. puedes diseñarlo digitalmente y luego ir a un plotter con tu archivo e imprime la imagen en papel propalcote (tamaño carta) con tus datos.(Si lo prefieres puedes relizar el trabajo manualmente)
TALLER 2- Descarga una aplicación gratuita en tu celular, luego toma una fotografía de Tunja (REPUBLICANA) y transfórmala a partir del estilo que más te guste. Después ve a un plotter con tu archivo e imprime la imagen en papel propalcote (tamaño carta) con tus datos.(Si lo prefieres puedes relizar tu imagen en en pintura)
TALLER 3- Para la tercera actividad se elaborará un dibujo a tinta (esfero) con el tema de Tunja Republicana, puede ser una toma completa o un detalle. Revisa tutoriales y mira técnicas de texturas y tramas para elaborar tu dibujo.
Escoje el papel que quieras en tamaño carta (formato vertical) preferiblemente grueso, puede ser besik, cartulina, bond o cualquier otro, tambien puede ser en papel reciclado. Elabora un excelente trabajo.
EVALUACIÓN: 40% de la nota del periodo final
La evaluación de las tres actividades se realizará de manera presencial cuando tengas tu clase de artes. (lleva las 3 actividades completas)
Todos los trabajos son en tamaño carta formato preferiblemente vertical.
Los dos primeros talleres los puedes diseñar digitalmente e imprimirlos en un plotter en papel propalcote o si lo prefieres los puedes elaborar manualmente
Después de conocer como se clasifica el patrimonio cultural realiza tu propia lista en la cual identifiques en diferentes niveles:
Mundial
Americano
Colombiano
Regional-Boyacá
Local-Tunja
Familiar
Las manifestaciones inmateriales y los bienes materiales de cada uno de los ámbitos como en el siguiente ejemplo:
luego elabora tu propio diseño ya sea digital o manualmente en una hoja de trabajo (collage) donde identifiques con imágenes y de manera organizada tu patrimonio cultural favorito.
Trae tu actividad a partir de la próxima semana a clase, para evaluarla de manera presencial
Puedes consultar
Explora a nivel mundial:
Inmaterial
https://ich.unesco.org/es/listas
https://ich.unesco.org/es/inicio
material
https://whc.unesco.org/es/list/
a nivel nacional:
Inmaterial
https://ich.unesco.org/es/estado/colombia-CO?info=elementos-en-las-listas
material
https://mincultura.gov.co/areas/patrimonio/unesco/lista-patrimonio-mundial/Paginas/default.aspx