Taller 1
Observa con cuidado el video sobre la experiencia pedagógica de las señoritas Cossettini
Taller 1
LA PRÁCTICA DEL ARTE EN LA ESCUELA
A partir de la visualización del video, en una hoja del block (o cualquier otra hoja) elabora un mapa mental donde representes cómo se trabajaba el arte en la escuela de la señorita Olga.
TALLER 2
LOS PROCESOS DEL ÁREA ARTÍSTICA
El Ministerio de Educación Nacional de nuestro país identifica 3 procesos a desarrollar en el área de Educación Artística llamados procesos de recepción, de creación y de socialización, que encontrarás en el siguiente documento.( Pag 47)
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-241907.html?_noredirect=1
Lee y analiza como se desarrollan los procesos. Luego diseña un organizador gráfico creativo para explicar la manera en que se desarrollan los tres procesos artísticos según el ministerio y los ejemplos que se realizaban dentro de la experiencia de la Escuela de la Señorita Olga.
-Receptivos
PROCESOS -Creativos
-Socializadores
Elabora un video de máximo 3 minutos de duración donde expliques el tema, apoyado por tu mapa mental y tu organizador gráfico creativo.
EVALUACIÓN
Pertinencia de la información, elaboración, funcionalidad, explicación
Valoración de la guía
20% del primer periodo
Video explicativo
TALLER 1
Mapa mental- La práctica del arte en la escuala
TALLER 2
Organizador gráfico-Los procesos del arte
Fecha de envío:
Viernes 14 de agosto
registra en tu correo:
IV Sem- nombre-número de guía
Envía tus archivos al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Los documentos básicos para el área de educación Artística son los siguientes:
Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media
Lineamientos Generales de Procesos Curriculares
El arte en la Educación inicial
Cuerpo sonoro, expresiones artísticas y primera infancia
TALLER 1- Bibliografía
Identifica los contenidos de cada uno de los documentos y elabora un organizador gráfico para cada uno de ellos donde identifiques los temas que cada uno de los libros trata.
TALLER 2- Ambientes de aprendizaje
Elabora un mapa mental donde expliques cuáles son los ambientes de aprendizaje del área, que encontrarás en el documento de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media
TALLER 3-componentes curriculares
En el documento denominado orientaciones pedagógicas, encontrarás las definiciones y la finalidad de la educación artística- transcríbelas en una hoja de trabajo e ilústralas, puedes apoyarte en material impreso o en dibujos elaborados a mano. Luego ten disponible la siguiente infografía para trabajar en nuestro encuentro virtual.
EVALUACIÓN
Pertinencia de la información, elaboración, funcionalidad, explicación
Valoración de la guía
30% del primer periodo
TALLER 1- Bibliografía. 4 organizadores
gráficos
TALLER 2- Ambientes de aprendizaje-mapa mental
TALLER 3-componentes curriculares-ilustraciones
Fecha de envío:
Viernes 28 de agosto
Recuerda nuestro encuentro virtual el martes 25 de agosto
registra en tu correo:
IV Sem- nombre-número de guía
Envía tus archivos al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
Actividad
Los niños en su propia evolución cognitiva y motora, desarrollan diferentes etapas de expresión gráfica las cuales han sido estudiadas por varios autores, uno de los pioneros en el tema fue Viktor Lowenfeld
Consulta sobre el desarrollo de las etapas grafoplásticas o etapas de evolución del dibujo infantil según Viktor Lowenfeld
https://www.academia.edu/36492528/Viktor_lowenfeld
Allí encontrarás una serie de cuadros donde analizan las etapas del dibujo infantil como el siguiente:
Taller 1
Elabora un dibujo de cada una de las etapas, las edades en que se desarrollan y señala todas sus características, la forma en que utiliza el espacio y la manera en que se dibuja la figura humana. (puedes hacerlo digital o manual en una hoja de trabajo).
Taller 2
Sabias que los dibujos infantiles tienen ciertos razgos que son comunes a todos los niños, a estos se les llaman: Los principios básicos del dibujo infantil o rasgos definitorios del dibujo infantil.
En las siguientes diapositivas encontraras la explicación sobre el tema:
https://www.slideshare.net/ARTUROPERRONEGRO/el-dibujo-infantil-2830655
Elabora en una sola hoja de trabajo (a mano alzada) una composición con dibujos donde estén representados e identificados cada uno de los 10 rasgos definitorios del dibujo infantil.
Taller 3:
Lenguajes artísticos
Las expresiones artísticas se clasifican de muchas maneras, en este taller miraremos diferentes clasificación de los lenguajes del arte.
Elabora un organizador gráfico donde discrimines cada una de las expresiones artísticas que hacen parte de cada una de las siguientes formas de clasificar el arte:
(Lo puedes realizar manual o digital en una hoja de trabajo)
e
Fecha de envió de la guía septiembre 11
Evaluación
Taller 1
Dibujos con las características de las etapas de dibujo infantil
Taller 2
Dibujo de los principios básicos del dibujo infantil
Taller 3
Organizador gráfico con la clasificación de las artes
Valoración:
30% del primer corte del semestre
Recuerda enviar el correo señalando:
Semestre-nombre-guía
Recuerda nuestro encuentro virtual el lunes 7 de septiembre
Taller 1:
La composición del patrimonio cultural de Colombia
Elabora una cartelera donde Ilustres con muchas imágenes la composición del patrimonio cultural de nuestro país
Taller 2
Puedes encontrar el patrimonio tangible e intangible desde tu familia hasta el patrimonio de carácter mundial, elabora tu propio organizador gráfico digital donde identifiques diferentes temáticas del patrimonio a partir de sus niveles
como en el siguiente ejemplo.
Taller 3:
Derechos culturales, patrimonio comunidad y primera infancia
¿Sabías que los niños poseen derechos culturales?
Identifica a partir de un ordenador gráfico manual los derechos culturales que poseen los niños y las diferentes temáticas que puedes abordar en clase de artes a partir del patrimonio inmaterial
Puedes leer c u e r p o s o n o r o : e x p r e s i o n e s a r t í s t i c a s y p r i m e r a i n f a n c i a pag 51-56
https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2018/10/cuerpo-sonoro-basico-v1.pdf
Evaluación
Taller 1
Foto de la cartelera con la composición del Patrimonio Cultural de Colombia
Taller 2
Organizador gráfico digital con los ejemplos de niveles del patrimonio cultural
Taller 3
Organizador gráfico manual con los derechos culturales de los niños y el patrimonio inmaterial en la primera infancia.
Fecha de envío: viernes 25 de septiembre
(Recuerda nuestro encuentro virtual el 22 de septiembre)
Valoración:
20% del primer corte del semestre
Taller 1:TÉCNICAS DE PINTURA
Técnicas artísticas infantiles (trabajo manual)
Practica elaborando tu propio banco de técnicas artísticas para niños
Selecciona y elabora de las siguientes técnicas 8 ejemplos y luego
consulta por tu cuenta otras ocho técnicas para un total de 16
EJEMPLO
(Divide una hoja de trabajo del block en 8 partes y elabóralas en dos hojas de trabajo)marcando cada una de las técnicas
Envía solamente 2 fotos con las técnicas aplicadas (cada una con su nombre respectivo)
Taller 2
Taller 1:TÉCNICAS DE MODELADO BIDIMENSIONAL
Para comenzar tienes muchas posibilidades para trabajar diversos materiales con los niños como pasta de sal, arcilla, plastilina, o muchas otras. En este caso podremos trabajar con plastilina o el material que desees
Técnicas artísticas infantiles (trabajo manual)
Practica elaborando los siguientes ejercicios a partir de técnicas de modelado sobre superficies planas
EJEMPLO
Elabora pequeños cuadrados en cartón de 10x10 cm y trabaja sobre ellos, complementa el trabajo con otras tres técnicas que consultes por tu cuenta.
(marca cada una con su nombre respectivo)
Taller 3
TÉCNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL
Técnicas artísticas infantiles (trabajo manual colectivo)
Practica elaborando un proyecto a partir de varias técnicas de modelado tridimensional.
Elabora formas básicas a partir de rollos gruesos, delgados y bolas
Luego elabora tu proyecto utilizando técnicas bidimensionales (de la anterior actividad) y tridimensionales
Como en el siguiente ejemplo:
Puedes crear un zoológico, un acuario, un paisaje o un ambiente donde puedas incluir el trabajo de muchos de tus estudiantes y hacer tu proyecto de artes. En este caso elabora tu propio proyecto
EVALUACIÓN
Taller 1
2 Fotos con cada una de las dos hojas de trabajo con las técnicas bidimensionales
Taller 2
1Fotografía con tus técnicas modelado bidimensional
(Recuerda marcar cada técnica)
Taller 3
Fotografía con tu proyecto con técnicas de modelado tridimensional
(Recuerda darle un nombre a tu documento)
Fecha de envío: viernes 16 de Octubre
Valoración:
30% del segundo corte del semestre
La presente guía consta de 3 talleres.
Los eventos escolares
Cada institución educativa promueve sus actividades artísticas a partir de eventos artísticos escolares, dichos eventos son el resultado de los procesos artísticos desarrollados al interior del aula de clase y contemplados por el M.E.N en los en los proyectos institucionales de actividades artísticas y culturales
Para esta oportunidad piensa en tres eventos escolares que sean el resultado del trabajo del aula pensados en la institución educativa donde piensas trabajar.
Taller 1.
Diseña los afiches informativos de 3 eventos escolares de carácter anual que sean el resultado del proceso de trabajo de la materia en el aula
Cada afiche debe contener:
Nombre de la Institución Educativa.
Título del evento
Slogan
Fecha de realización
Área a cargo: Educación Artística
Requisitos (si los hay)
Elabora tus afiches de manera digital
Formato vertical
Taller 2
La investigación en el área de artes:
Los procesos investigativos en el área de educación artística son muy amplios y especiales, brindan la posibilidad de trascender el trabajo de aula a partir de su diseño y ejecución evidenciados en geniales proyectos de investigación
En esta oportunidad vamos a mirar diferentes experiencias desarrolladas en la ciudad de Tunja en los últimos años.
Consulta en:
https://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv
https://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/issue/view/7
http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/issue/view/5
Consulta tres artículos diferentes Publicados en la revista municipal de experiencias significativas e investigativas en los últimos años relacionados con los campos del arte y la cultura
De cada artículo identifica:
Título:
Autores:
Campo de enseñanza del Área de Educación Artística y Cultural
Institución y grado de enseñanza:
Tipo de investigación:
Objetivos:
Metodología:
Opinión personal sobre el proyecto de investigación.
Taller 3
Tus proyectos de investigación:
Plantea 2 posibles proyectos de investigación para desarrollar al interior del aula de clases en el área de Educación Artística y Cultural.
En tus proyectos identifica el siguiente contenido:
Título:
Campo de enseñanza del Área de Educación Artística y Cultural
Institución y grado de enseñanza:
Tipo de investigación:
Justificación del proyecto en el contexto escolar.
Objetivos:
Metodología:
Justificación del proyecto en el contexto escolar.
EVALUACIÓN:
Envía tus trabajos al correo
normalartespfc@ensst.edu.co
Fecha de envío: viernes 30 de octubre de 2020
Valoración 30% del periodo
Taller 1:
Los eventos artísticos institucionales
Envía los 3 afiches digitales con la información pertinente en formato vertical
Taller 2
La investigación en el área de Educación Artística y Cultural
Envía una diapositiva de cada uno de los tres proyectos de investigación analizados a partir de los contenidos sugeridos.
Taller 3
Proyectos de investigación
Envía una diapositiva de cada uno de los dos proyectos propuestos con los contenidos sugeridos
(anexa imágenes en tu diseño)
Total de imágenes diseñadas: 8
Taller 1
Planea las clases de Educación Artística para un periodo académico- diseña tus propios formatos de manera digital elaborándolos de manera creativa con organizadores gráficos.
Ejemplo
Taller 2
Planeación por grados
Diseña las temáticas de planeación en el área de artes: para una institución educativa para dos grados de primaria durante el año escolar
Incluye en tu planeación:
Año
Curso
Intensidad horaria
Temáticas a abordar por cada periodo escolar
Lenguajes de expresión
Procesos a desarrollar
Diseña cada planeación en una diapositiva
Ejemplo:
Ten presentes las siguientes observaciones para realizar tu planeación
EVALUACIÓN
Fecha de envío: viernes 13 de noviembre
Valoración:40% del periodo
Taller 1:
Planeación de clases
10 diapositivas con la planeación de cada clase
Taller 2
Planeación por grados
2 Diapositivas