El pulso- juegos rítmicos
El pulso como unidad básica de la música también lo es para la danza por eso antes de comenzar a bailar hay que saber escuchar.
Observa el siguiente video sobre el manejo del pulso:
Taller-elaboración de video
Elabora un video con tu celular (3 minutos máximo)
Busca 4 temas musicales infantiles y marca el pulso a cada tema.
En el primer tema marca el pulso con las palmas
En el segudo con tu cuerpo- percusión corporal
En el tercero con objetos
Y en el cuarto realiza una práctica de juegos rítmicos elaborados con las manos, el cuerpo y objetos.
Busca si quieres a otros familiares para que te acompañen en los ejercicios.
Puedes ver ejemplos en:
Manos: https://www.youtube.com/watch?v=L08AppEe8ww
Cuerpo: https://www.youtube.com/watch?v=w2usXZ1AJK0
Busca en el portal maguaré las canciones infantiles para realizar los ejercicios
EVALUACIÓN
Taller - elaboración de video
Envió de tu video con las prácticas rítmicas a partir del pulso de canciones infantiles.
Fecha del último plazo para el envío de la guía 1:
Viernes 19 de febrero
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
Envía tus talleres al correo: normalartespfc@ensst.edu.co
TALLER 1
Identifica los instrumentos musicales de la región andina.
Diseña para tus alumnos un material didáctico (en una hoja de trabajo) donde identifiques y clasifiques los instrumentos musicales (con imágenes) de la región andina
AUDICIÓN MUSICAL
Identifica los instrumentos de la zona andina:
https://maguare.gov.co/ronda-de-los-instrumentos/
Idiófonos:
https://www.fundacionbat.com.co/site2012/interna.php?ids=111
Diseña para tus alumnos un material didáctico (en una hoja de trabajo) o digital donde identifiques y clasifiques los instrumentos musicales (con imágenes) de la región andina
Taller 2
Para comenzar descarga, imprime o redibuja las 2 imágenes que encontrarás a continuación sobre el vestuario folclórico y los ritmos representativos de dos departamentos de la zona andina de Colombia, y luego coloréalas de manera digital o manual.
Ejemplo de coloreado:
Taller 3.
Diseña ahora el material para tus estudiantes y escoge ahora otros 3 departamentos de la región andina de Colombia y dibuja o diseña digital o manualmente en una hoja de trabajo, el vestuario folclórico tradicional de cada uno de ellos, anexando sus ritmos folclóricos más importantes. (elabóralos en blanco y negro, luego colorea cada imagen como en el ejemplo anterior)
EVALUACIÓN
Valoración de la guía
30% del primer periodo
Cada taller 10%
TALLER 1
Imagen con la identificación y clasificación de los instrumentos folclóricos de la región andina
TALLER 2
Coloreado de 2 imágenes
TALLER 3
3 vestuarios de departamentos de la zona Andina de Colombia en blanco y negro y 3 a color con sus ritmos folclóricos
Fecha del último plazo para el envío de la guía 2:
Viernes 05 de marzo
registra tu correo de la siguiente manera para ser evaluado:
Sem- asignatura-número de guía-nombre del estudiante
Envía tus talleres al correo: normalartespfc@ensst.edu.co